lunes, 9 de abril de 2018

Iglesia de San Quirce (Burgos)


Fundada por el conde Fernán González y consagrada en el año 1147 por el obispo de Palencia a instancias del prelado burgalés don Víctor. El templo es una obra románica bien conservada. Tiene una sola nave de un tramo largo, más una de crucero pero sin destacar apenas en planta, y una cabecera con tramo recto y fondo semicircular. Cúpula semiesférica sobre trompas, bajo la torre del siglo XVII, conserva capiteles y arquería ciega en el ábside. Aquí descansan los alcaides del castillo de Lara. Fue construida en Burgos.



Este monumento pertenece al período del arte de la Edad moderna y sus tres principales características son:

1. Usualmente se ubica la Edad Moderna más o menos entre los siglos XV y XVIII
2. Una de las grandes revoluciones que trajo consigo la Edad Moderna tuvo que ver con el nuevo aliento a las artes y al pensamiento occidental, fruto del éxodo de los pensadores griegos de la antigua Bizancio.
3. La nueva sociedad urbana insurgente entra pronto en conflicto con las grandes religiones occidentales, sobre todo el Cristianismo, cuya Iglesia, ya escindida de la Ortodoxa, sufre numerosos movimientos reformistas.

Como podemos observar en la imagen,hay unas puertas gigantes que nos llevan hacia la parte honda de la estructura donde hay pocas ventanas, algunas son pequeñas y una que es más grande. Pero en el exterior podemos observar que es más grande de lo que vemos desde el interior. En la estructura hay como unas ventanas que parecen puertas. En la parte superior de la estructura podemos observar que hay como una especie de mirador que sería para los privilegiados. Esta estructura se puede situar entre la Edad Media y la Edad Moderna.


Hugo Muñoz
2ºB

Monasterio de San Pedro el Viejo, Huesca

Se trata de una obra arquitectónica,  es decir de un edificio (monasterio). No se sabe su autor. Fue construido en el siglo XII en Huesca. Pertenece al arte Románico.

La obra es muy bella, es un monasterio grande, con patios y naves. Lo más destacable es que es todo de piedra, y tiene algunas pinturas religiosas. La relación que guarda con la época de su construcción es el estilo de la obra, la arquitectura, y detalles de ese periodo.


Nuria Martínez
2º B

Claustro de Santo Domingo de Silos


El claustro de Santo Domingo de Silos fue construido en el siglo VIII. Su arquitectura es románica. El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano. El Claustro de Santo Domingo de Silos es una de las obras maestras del románico español. Tiene dos plantas, siendo la inferior la más antigua. Forma un cuadrilátero de lados desiguales, de los que el menor mide 30 m. y el mayor 33,12 m. Los lados norte y sur constan de 16 arcos, mientras que los lados este y oeste solo tiene 14. Los arcos son de medio punto y descansan sobre capiteles, que estos a la vez descansan sobre muros gruesos y resistentes. En el plano artístico lo más importante es la colección de 64 capiteles basados en temas muy variados, desde representaciones bíblicas hasta los figurativos de animales, leones, arpías, centauros…


Seguramente este monasterio ya existía en época visigótica (siglo VII), aunque no hay pruebas documentales del hecho. A finales del siglo X el monasterio sufrió los efectos destructivos de los ataques de Almanzor que dejó el lugar en ruinas. Santo Domingo de Silos se encargó de la restauración monástica, este personaje que fue monje en San Millán, fue a Silos y en 1041 se convirtió en su abad. Santo Domingo llevó a cabo una tarea muy importante tanto por la restauración física de las dependencias monásticas, como el impulso dado a la vida monástica del lugar.

Hasta seis maestros diferentes se han diferenciado en la realización de este fabuloso claustro. Los más destacados son el denominado "primer maestro" de Silos, que trabajó durante los últimos años del siglo XI y el maestro Fruchel, probablemente de origen francés, que realizó su obra a finales del siglo XII.

En el año 1041 Domingo se refugia en Castilla, es bien recibido por el monarca leonés Fernando I que le confía la misión de restablecer el antiguo esplendor y dar nuevo auge al monasterio de Silos. Ubicado en la parte oriental de un pequeño valle, denominado valle de Tapadillo perteneciente al municipio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León.

Durante los siglos XI y XII se extendió por Europa un nuevo estilo artístico, el arte románico. No se inició en una sola región sino que surgió en varios lugares a la vez. Es por ello que se considera al Románico como el primer estilo plenamente europeo. El arte románico se inspiraba en el de la antigua Roma, del que toma su nombre. Es un arte muy religioso, que representa el triunfo del cristianismo y la aceptación del poder del papado. El más importante es el que provenía de la abadía de Cluny, en Francia.

Las características fundamentales de este periodo son la recuperación económica de la época, ya que se empleaban materiales caros y se necesitaba la participación de numerosos especialistas.

El Claustro de Santo Domingo de Silos consta de planta cuadrada irregular y dos pisos de arquerías, lo más destacable es la calidad en arte y simbolismo de los 64 capiteles del claustro bajo, con una colección de iconografías, zarcillos, acantos, sirenas, arpías, grifos, leones, centauros, dragones y aves fabulosas. También hay que citar los arcos de comunicación entre el claustro y la sala capitular, perteneciente a comienzos del siglo XII, aunque se encuentran muy restaurados o, más bien, casi reconstruidos. Dos capiteles llevan esculpidos parejas de monos con sus patas y cuellos atados con cuerdas. Una de las mayores originalidades del Claustro de Silos lo constituyen los ocho grandes relieves o estaciones que adornan las esquinas. Las características de la obra propuesta son: las bóvedas de cañón, sucesión de arcos de medio punto, planta cuadrilátera…

El periodo en el que podemos englobar la obra, es en la época medieval, a mediados del siglo XI con un sistema feudal, una sociedad jerarquizada entre privilegiados (nobles y clero) y los no privilegiados (campesinos y siervos).

Hoy en día, la comunidad de Silos ha tenido y tiene una gran vitalidad: con su testimonio, con sus celebraciones litúrgicas, con sus aportaciones a la cultura. Silos ocupa un lugar importante en la Orden Benedictina y en la Iglesia Española en el mundo actual.

Por lo que se refiere a su aspecto exterior, en sus edificios monasteriales, Silos se compone de dos monasterios juntos, en torno a dos claustros:
a) el medieval
b) el moderno o clásico-barroco
La iglesia al Norte, y la gran ala Sur, o zona habitacional, con las celdas de los monjes. Esta parte sufrió un pavoroso incendio en 1970, y se redujo a cenizas. Pero bajo la dirección de Bellas Artes, se restauró en 1971-72, con la planificación y supervisión continua de los arquitectos Alberto García Gil y Julia Fernández de Caleya. Desde entonces Silos es un gran monasterio a la vez histórico y funcional.


 Juan Miguel Marín Hernandis
2B E.S.O

Monasterio de Leyre (Navarra)

El monasterio de Leyre, está situado en el municipio de Yesa, pueblo que está ha una distancia de 52 km de la capital navarra, Pamplona. El monasterio se encuentra junto al embalse de Yesa. Al este tiene los montes de Jaca, y al oeste destaca un grupo de montañas entre las cuales se encuentra la punta del Ujuè. Es uno de los monasterios más importantes de España por su relevancia histórica y arquitectónica. Entre los diferentes edificios que lo forman se pueden encontrar claros ejemplos del románico muy destacados, ya que son de una época muy tempranera para el mismo románico y por el buen estado de conservación en el que se encuentran. Este monasterio tiene mucha importancia para los navarros, ya que en él (en un panteón que se encuentra en el interior) yacen los cuerpos de los primeros monarcas del antiguo reino de Pamplona. Este monasterio fue fundado por monjes benedictinos, aunque posteriormente pasó a manos de los monjes cistercienses. Hoy en día pertenece a la Comunidad Foral de Navarra, aunque los que se dedican a su cuidado son los monjes de la orden benedictina, sus fundadores.


En el interior del monasterio se encuentra la iglesia y en el interior de la iglesia se puede contemplar una cripta y la Porta Speciossa, que es el pórtico que se construyó la primera vez que fue ampliado el monasterio. La iglesia es el elemento arquitectónico principal del monasterio. En ella quedan partes del románico, como pueden ser la cripta, los ábsides, la torre, la nave principal y el pórtico. En ella también se encuentran partes del gótico, como pueden ser la bóveda y una pequeña capilla. La cabecera está construida sobre la cripta y fue consagrada en 1057. Se trata de la construcción románica más antigua de Navarra que se conserva en la actualidad, y una de las primeras de España. Sus tres ábsides de planta semicircular y altas naves cubiertas con bóvedas de cañón dan cobijo al altar, al coro con sillería plateresca y a la imagen de la Virgen del Leyre, obra de José López Furiós. 

La nave central es románica y es el resultado de la gran ampliación que se realizó en el siglo XII. En el siglo siglo XVI se efectuó otra reforma, en la cual se cubrió la nave con una bóveda gótica. Esta bóveda cubre en un solo arco la anchura de la nave, 14 m, y está estructurada en cuatro tramos. La construcción de la bóveda conllevó el reforzamiento de los muros exteriores mediante contrafuertes y un arbotante.

Hoy en día, además del propio monasterio en el interior se encuentra un restaurante y hotel para hospedar a los visitantes.

Luís Gimenez
2º B

Mezquita de Córdoba


La mezquita-catedral de Córdoba, antes Santa María Madre de Dios o Gran Mezquita de Córdoba, actualmente conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica o simplemente Mezquita de Córdoba o Catedral de Córdoba de forma general, es un edificio de la ciudad de Córdoba en EspañaSe empezó a construir como mezquita en el año 785, con la apropiación y reutilización de los materiales de la basílica hispanorromana de San Vicente Mártir por los conquistadores musulmanes. El edificio resultante fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba. Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de la Meca, siendo sólo alcanzada posteriormente por la Mezquita Azul (Estambul, 1588). Una de sus principales características es que su muro de la qibla no fue orientado hacia la Meca, sino 51º grados más hacia el sur, algo habitual en las mezquitas de al-Ándalus.

No se conoce el autor de esta magnífica obra, pero se conoce el Emir, de hecho el primer Emir del Emirato Omeya de Córdoba, que reinaba en el momento de su construcción; el Emir Abd al-Rahman I. Construida entre el 785 y el 987. Tal dilación en el tiempo es consecuencia de una serie de ampliaciones y reformas acometidas por los sucesivos dignatarios del gobierno de Córdoba entre esos años. La primera mezquita es la que levanta Abd al-Rahman I entre el 785 y el 788 sobre el solar de la antigua Iglesia  visigoda de San Vicente. La primera ampliación se realiza entre el 832 y el 848, durante el gobierno de Abd al-Rahman II. Ya en la primera mitad del siglo X Abd al-Rahman III ensancha la sala y añade un minarete. Las intervenciones de al-Hakam II (962-965), que dan a la mezquita su aspecto casi definitivo, introducen un sentido monumental y jerárquico, al estructurar un área especialmente decorada y compartimentada en torno al mihrab, es decir, la maqsura. Y en 987, con al-Mansur, se emprende la última y considerable ampliación de la sala de oración o haram.

Pertenece al arte Hispano-musulmán. Período cordobés. El arte hispano-musulmán comienza con el periodo cordobés, que arranca a fines del siglo VIII hasta comienzos del siglo XI debido al establecimiento de la capitalidad en Córdoba. En el arte cordobés hay una clara influencia de los edificios visigodos e hispano-romanos, ya que se emplearon muchos elementos arquitectónicos de edificios ya construidos. Por tanto es muy característico el uso del arco de herradura semicircular, heredado de la arquitectura visigoda. Para las cubiertas se usan diferentes tipologías de bóvedas, entre las que destacan la de gallones y la de crucería. Su edificio más destacado es la mezquita de Córdoba.

Finalizado el proceso de ampliaciones, la mezquita quedó con 19 naves que, junto con el patio, totalizan 180 metros de largo por 120 de ancho. El techo es de madera, de acuerdo a la costumbre islámica, con 19 hileras de tejado en doble vertiente, una por cada nave. Tiene un enorme patio exterior, el “patio de los naranjos”, en el que la disposición de los árboles imita la disposición de las columnas interiores. Cuatro fuentes invitan a los fieles a las abluciones. La inmensa sala de oración se abre con su inmenso bosque de 1.300 columnas, de capiteles algunos corintios estilizados y otros muy desiguales por su diversa procedencia, y fustes de mármol, con la característica doble arquería, alternando dovelas de color blanco y rojo, resultado de la combinación de ladrillo y piedra. El mihrab es de mármol, lujosamente decorado en yeso y mosaicos bizantinos brillantemente coloreados sobre fondo de oro y bronce, además de cobre y plata.


Utiliza una novedosa superposición de soportes: columnas en la parte inferior y pilares encima, con doble arcada. En la parte inferior se hallan arcos de herradura, sobre los que se superponen arcos de medio punto. Con esta técnica se lograba dar más altura a las naves a la vez que permitía transparencia y comunicación entre ellas. Este sistema se basó en los grandes acueductos romanos y en los arcos de herradura visigodos, pero lograron una combinación única. Las naves no se encuentran paralelas al muro de la quibla, sino perpendiculares, y se cubren con techo de madera a dos aguas. No fue un templo de planificación global, lo que resulta de las sucesivas ampliaciones que sufrió. Su carácter monumental lo fue adquiriendo a partir de la acumulación de construcciones. Revela también otras características generales de la arquitectura islámica: la reutilización de elementos y estructuras precedentes, y la tendencia a la horizontalidad.

Podemos englobar a la obra en la Alta Edad Media. En la Alta Edad Media la religión era muy importante, y justo, para los musulmanes, era importantísimo, tanto, que su vida dependía enteramente de la religión, de ahí la construcción de grandes templos, mezquitas en el caso de los musulmanes, como la Mezquita de Córdoba.

Sergio Arnau
2º B

Sant Joan de Caselles

Sant Joan de Caselles es una iglesia románica que fue construida entre los siglos XI-XII. Se considera una iglesia rural situada en Andorra. Anteriormente el campanario estaba separado del interior del templo, después lo comunicaron, eso hace que sea única en Andorra ya que ninguna más tiene ésta característica. La sagrera (espacio que rodea a las iglesias) fue destruida no hace mucho tiempo para hacer la carretera general que comunica Francia con Andorra.

En el interior, como obra principal, se puede encontrar pintado en estuco (tipo de pintura) al Cristo de la Majestad que se considera como un símbolo del Románico. Y por otro lado podemos encontrar un maravilloso retablo gótico de principios del siglo XVI atribuido al llamado“maestro de Canillo” que contiene diversas escenas de la vida de San Juan (patrón de la iglesia) y también la muerte de Jesucristo.

No sabemos quién la construyó pero sabemos que pertenece por documentos históricos al rector de la iglesia parroquial de Canillo. Fue construida entre los siglos XI-XII. Se encuentra en un pueblo de Andorra denominado Canillo. Pertenece al estilo románico, que se sitúa en la Edad Media. Cuyas principales características son:
- Muros gruesos.
- Contrafuertes: servían para soportar el peso de la pared ya que ésta era muy gruesa.
- Arcos de medio punto y bóvedas de cañón.
- Escasa iluminación: ausencia de ventanas.
- Empleo de plantas basilicales, de cruz griega o de cruz latina.
Los edificios principales en el románico son: Iglesias rurales (como la que comentamos), Iglesias de peregrinación y Monasterios.

San Joan de Caselles sigue el esquema arquitectónico característico de las iglesias románicas de Andorra: nave rectangular con cubierta de madera, ábside semicircular y campanario de estilo lombardo. Conserva dos pórticos, construidos probablemente en los siglos XVI y XVII. Al pie del templo encontramos el Museo de las dos Ruedas, donde descubrimos la historia de la motocicleta desde principios del siglo XX. En el interior vemos los vestigios de una majestad románica de estuco del siglo XII rodeada de una escena pictórica mural que representa la crucifixión con Longinos y Stefanon acompañados del Sol y la Luna. Detrás de la reja del altar se conserva un retablo fechado en el siglo XVI de gran calidad artística con influencias del renacimiento italiano y germánico en el que aparecen escenas de la vida y del martirio de San Juan, autor del Apocalipsis y patrón de la iglesia.

Encontramos los contrafuertes, escasez de ventanas, una sola nave, construida en un mundo rural, planta basilical, muros gruesos, arcos de medio punto y bóveda de cañón.



Alberto Andrés
2º B

Santa Sofía, Constantinopla.

Santa Sofía, es una obra arquitectónica, construida en Estambul, y situada allí, se mandó construir por Justiniano, el emperador de Constantinopla, por aquel entonces. Esta basílica, se construyó entre el 532 y el 537. El nombre de la catedral significa «Santa Sabiduría». Santa Sofía ha servido de modelo para posteriores construcciones como la Mezquita Azul, la Mezquita Sehzade o la Mezquita Yuni, entre otras. 

Durante casi mil años fue la iglesia más grande del mundo, hasta la construcción de la catedral de Sevilla. Aunque hay que tener en cuenta que ya había dejado de ser iglesia católica para convertirse en mezquita unos 80 años antes de la construcción de la sevillana. Un ejemplo de lo importante que era aparentar poder es el suelo y las partes bajas del alzado, se utilizaron mármoles polícromos que conseguían, junto a lo dicho, dar una imagen de poder y magnificencia.

Santa Sofía, pertenece al arte bizantino, las características de este movimiento son: la influencia del arte oriental, estilo artístico con fuerte presencia del uso de colores. Fuerte presencia de temas religiosos (dado el poder imperante del cristianismo). Encontramos ejemplos del arte bizantino, por ejemplo, las cúpulas sobre pechinas, capiteles ornamentados, materiales empleados y ornamentación…

En la Edad Media, predominaban construcciones con cruz latina, ábside en las cabeceras de las iglesias, cubiertas abovedadas. Las fachadas, inicialmente muy poco significativas, se fueron desarrollando cada vez más, acogiendo decoración de esculturas y flanqueándose por torres, que también se disponían en otros puntos, especialmente en el crucero, donde en caso de no cubrirse con una cúpula, se levantaba un cimborrio.



El templo Santa Sofía, es un edificio de color rojo oscuro con forma de basílica y planta de cruz con 3 altares. La ausencia de grandes columnas en la mitad de la iglesia contribuyen a esa sensación de grandiosidad. Cuenta con dos plantas, está construida en la colina más alta de la ciudad, al lado del muro de la iglesia se encuentra el monumento del soldado Desconocido.

En 2009, varios investigadores descubrieron unas tumbas que estaban enterradas durante más de 800 años.

Los terremotos han sido el peor enemigo de la estructura de este bello edificio. En el año 553, un primer seísmo dañó la iglesia, cuya cúpula acabó desplomándose con la sacudida de un segundo en el 557. Santa Sofía fue restaurada, pero siguió sufriendo serios daños en años posteriores por el mismo motivo. En el 869, en el 989, en 1344, en 1766 y en 1894 los terremotos dejaron su impronta. El edificio ha sido restaurado tras cada sacudida, venciendo, gracias a la ayuda del hombre, el paso de los años y la fuerza de la naturaleza.


Miguel Andrés
2º B

Capilla de San Juan de Sahagún (Catedral de Burgos)

La capilla de San Juan de Sahagún se sitúa en la ciudad española de Burgos. Esta capilla está dedicada a San Juan de Sahagún, canónigo de  esta Catedral en el siglo XV, aunque en el siglo XIV, estuvo dedicada a Santa Catalina de Alejandría. Muchas de las reliquias de San Juan, fueron traídas a la catedral de Burgos y colocadas. Su construcción comenzó en el año 1221, siguiendo patrones góticos y franceses. Esta capilla conserva la arquitectura gótica del siglo XIV. Del siglo XI conserva las bóvedas de crucería adornadas con los escudos de la familia de los Rojas. En la capilla, estuvieron los sepulcros de la fundadora doña María de Rojas y los de sus hijos tallados en madera. La familia de los Rojas, construyó y dotó la capilla. Ya no se conservan los sepulcros tallados debido a que la capilla ha sido modificada en varias ocasiones. El retablo fue diseñado por José Cortés, realizado por Fernando González de Lara y dorado por Andrés Carazo y su hijo Juan. Se trata de una obra clasicista decorada con abundantes motivos de rocalla. En la parte central se colocó la imagen del santo titular de la capilla, obra de Juan Pascual de Mena, del año 1770. Destacan en esta capilla las pinturas murales de santa Catalina y Santa María Magdalena, obras del siglo XIV, del gótico internacional.


Fuentes:
Catedralburgos.es
http://lacatedraldeburgos.blogspot.com.es 


Carmen de Juan Domingo.  2º ESO A

Pórtico de la Gloria (Catedral de Santiago de Compostela)


El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela es un pórtico de estilo románico realizado por el maestro Mateo, por encargo del rey de León Fernando II, fue construida entre 1168 y 1188.

El 1 de abril de 1188 se colocaron los dinteles (elemento estructural horizontal que salva a un espacio entre dos apoyos) del Pórtico y la conclusión del conjunto se demoró hasta el año 1211, en el que se consagró el templo con la presencia del rey Alfonso IX.

El Pórtico actual no es exactamente el resultado de la obra del maestro Mateo, ya que algunas de sus figuras originales fueron retiradas al construirse la actual fachada de la Catedral, quedando conservadas en el Museo Catedralicio. Por lo demás, el Pórtico originalmente estaba policromado, pero hoy solo quedan restos de la pintura en algunos puntos.

La estructura arquitectónica del pórtico consiste en tres plantas superpuestas: la cripta, que simboliza el mundo terrenal; el pórtico , que constituía la puerta de entrada occidental a la catedral y que permaneció abierto al exterior durante la Edad Media, y en el que se representa la Jerusalén Celestial; y la última planta era la tribuna, que por medio de un rosetón se posibilitará que estuviera iluminada todo el día; representa la elevación de lo humano a lo divino.

Andrea Ferrer Galán.
2º A