jueves, 28 de junio de 2018

Nacimiento de Venus de Botticelli

Se trata de una pintura renacentista. Creada por Sandro Botticelli, en 1484 en Florencia. Se encuentra en la Galería Uffizi (Florencia, Italia). Pertenece al Renacimiento, donde el cuerpo humano recupera su importancia. Se busca la belleza mediante el equilibrio y la armonía; y se persigue el naturalismo. Y en cuanto a los temas, se recuperaron los mitológicos. Se caracterizó por la distorsión de las figuras, la creación de espacios irreales y la utilización de colores muy claros o muy vivos. Podemos observar el nacimiento de una mujer completamente desnuda. No parece una persona normal, porque está naciendo de una concha, representando una perla y belleza, aparte de estar en estado adulto. Se puede ver como la están recibiendo las ninfas del viento y la naturaleza, que son las ninfas que hay en los extremos de la obra.

Observación viva de la naturaleza, la figura humana es el centro y medida de todas las cosas, dominio de la perspectiva y de las técnicas compositivas, efectos de luces y sombras como el claroscuro o la grisal. Solo está documentado por Botticelli que Venus fue interpretada por Simonetta Cattaneo, una musa florentina elegida por los Medici. Estos documentos de pictografía indican que para el año 1499 ambos estaban instalados en Castello, entonces propiedad de esta rama secundaria de los Médicis.

David Veres, Saioa Fernández, Andrea Ferrer, Josep Gaya, Daniel Cardona.
2º ESO A

David de Donatello


La obra pertenece al Renacimiento italiano, concretamente a la época del Quattrocento. Es el David de Donatello realizado por este autor en torno a 1440. La obra se puede contextualizar en la plenitud del Quattrocento. Fue un encargo de Cosme de Médicis, prohombre florentino que al devolver el poder a la República de Florencia se identifica con el personaje bíblico. Se trata de un símbolo de la victoria sobre sus enemigos, de manera que el David se asocia a la figura de Cosme regresando como un triunfador. Actualmente, se encuentra en el museo Nazionale del Bargello, Florencia, Italia.

La actitud que presenta el cuerpo, apoyándose sobre la pierna derecha, es una influencia clara del estilo de Praxíteles, que se conoce en el mundo del arte como la "curva praxiteliana" o contrapposto, y que contribuye a romper la ley de la frontalidad proporcionando un movimiento más armónico al cuerpo. La espada que sostiene, la piedra en la otra mano y su mirada satisfecha nos dan también, a pesar de su juventud, una idea de su valentía. El Renacimiento adoptó los elementos básicos que había descrito Vitruvio.
La obra fue realizada en torno a 1440 (o a 1430 según algunos expertos) por encargo de Cosme de Médici, que quería situarla en los jardines de su palacio de Florencia. Actualmente se encuentra en el Bargello. El David de Donatello es una de las obras más relevantes del primer Renacimiento. En este periodo (Siglo XV) tuvieron lugar varios acontecimientos importantes como los siguientes:
1453: Los turcos otomanos conquistan Constantinopla. Fin de la Edad Media.


1474 - 1477: Guerra de Borgoña entre el Ducado de Borgoña y la Dinastía Valois

1475- 1479: Guerra de Sucesión Castellana
1492: Descubrimiento de América por Cristóbal Colón.


En esta escultura, que está hecha de bronce, podemos observar al famoso personaje bíblico, David, después de vencer a Goliat, cuya cabeza está a los pies de David. Podemos ver algunas características del Renacimiento. Los artistas renacentistas buscaban volver a la edad antigua, lo que explica que se represente una escena bíblica. Los renacentistas acostumbraban a buscar las  proporciones perfectas, en concordancia con esta idea se ve que David está perfectamente proporcionado. La obra se puede asociar al renacimiento, y comparte las características del mismo. Se busca la belleza mediante el equilibrio y la armonía; y se persigue el naturalismo. Se recupera la escultura exenta y entre los principales materiales que se usan destaca el mármol y el bronce. Y en cuanto a los temas, se recuperaron los mitológicos y, aunque en menor medida que en el gótico, también encontramos temas religiosos.

Miguel Andrés, Alberto Andrés, Inés Arroyo, Mateo Tabernero, María García.
2º ESO B

MOISÉS DE MIGUEL ÁNGEL

El Moisés es una escultura de mármol blanco, realizada en 1513-1515, obra de Miguel Ángel, centrada en la figura bíblica de Moisés. Está ubicada en San Pietro in Vincoli, Roma (Italia) y mide 2’35m. El escultor es Miguel Angel Buonarotti (1475-1564). Imagen del genio renacentista, ejerce con maestría en todos los campos (arquitecto, pintor, poeta), aunque se siente escultor. Busca expresar en sus obras una Idea, en el sentido neoplatónico: una belleza que sea expresión de un orden intelectual. Podemos considerarlo, sin duda alguna, como la expresión del artista total.

CURIOSIDADES:
Cuando Miguel Ángel terminó la escultura de Moisés, le dió un ligero golpe en la rodilla con el martillo que lo había construido y le dijo a este: ¡HABLA!
El Moises de Miguel Ángel tiene cuernos porque en la Biblia ponía , “de su rostro salían rayos de luz”. Se cree que al traducir esta frase, San Jerónimo cometió el error de pensar que significaba “su rostro tenía cuernos”, y así lo escribió. A partir de entonces y durante muchos siglos, muchos artistas, cuando pintaban o esculpían la figura de Moisés, le ponían unos cuernecillos en la cabeza. Miguel Ángel fue uno de ellos. En aquellos tiempos a nadie le extrañó ni le pareció mal ya que los cuernos eran símbolo de poder y grandeza.

Ana Gomis, Gorka Vaquerizo, Reyes Romera, Sergio Marco, Gemma Sánchez.
2º ESO A

Catedral de Ávila

La catedral de Ávila situada en la zona más alta y más llana de la ciudad, está considerada la más antigua del gótico español, empezó a edificarse en estilo románico, pero más tarde su construcción se realizó en estilo románico de transición al gótico. Se trata de una construcción religiosa con fines defensivos ya que su ábside es uno de los cubos de la muralla de la ciudad. Debemos tener en cuenta que las obras se llevaron a cabo de manera desigual a lo largo de tres siglos, produciéndose importantes cambios sobre el proyecto inicial.

El templo consta de planta de cruz latina, tres naves de cuatro tramos, amplio crucero y cabecera formada por capilla mayor, girola de doble nave y capillas radiales. El único elemento de su pasado románico, es el ábside se encuentra integrada en la muralla y parte de los muros orientales del crucero. El desarrollo de las naves hasta los pies, su abovedamiento y las dos torres, una de ellas sin terminar, son de concepción ya del primer gótico.

Posee dos portadas, la principal, entre las dos torres mencionadas y la de los Apóstoles, en un lateral. El coro y el claustro se le añadieron posteriormente, en el siglo XVI. La capilla mayor tiene un magnífico retablo realizado por Vasco de la Zarza y con pinturas de Berruguete y Juan de Borgoña. Las vidrieras son del siglo XV. En la girola se encuentra la obra cumbre de Vasco de la Zarza, el sepulcro de El Tostado, en alabastro.
La planta posee influencias francesas y cierta semejanza con la basílica de Saint-Denis, la primera iglesia gótica. De gran originalidad es la cabecera, por un doble motivo: al exterior se encuentra fortificada, a modo de ábside macizo y almenado, popularmente conocido como "Cimorro"; mientras que al interior presenta un doble deambulatorio, con finas columnas y arcos ojivales, que aportan a este espacio una sensación de ligereza y diafanidad.

El cuerpo de naves corresponde a un periodo en el que el Gótico había entrado en una fase más depurada y luminosa. Las tres naves son de igual anchura pero la central es notablemente más alta, y se abre con grandes ventanales al exterior. Las bóvedas son en su mayoría de crucería simple cuatripartita.

Fuentes:
- https://www.rutasconhistoria.es/loc/catedral-de-avila
- https://es.m.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

David Veres
2º ESO A

jueves, 7 de junio de 2018

DAVID DE MIGUEL ÁNGEL

Miguel Ángel ya hablaba en sus escritos de la relación íntima que establecía con el mármol desde la cantera, y definía su trabajo como simplemente liberar o hacer salir la forma que ya estaba ahí. Cuatro años se pasó Miguel Ángel esculpiendo la obra. A las pocas semanas de comenzar, el escultor
pidió que levantaran cuatro muros alrededor del bloque, para poder protegerlo de los curiosos. Y claro, la expectación era máxima. Lo que en principio era una escultura religiosa, tomó inmediatamente connotaciones políticas. Los Médicis habían sido expulsados de Florencia y la ciudad se había transformado en una república, por lo que el David fue visto como un símbolo de libertad, una obra de arte que recordaría a los gobernantes que debían proteger a Florencia de la injusticia, como había hecho el rey David. Por supuesto hubo críticos. Sobre todo por la desnudez del joven, pero eran otros tiempos. Hace 500 años había una cierta libertad artística que incluso permitía el desnudo en el arte religioso.

El David de Miguel Ángel es desde entonces el ideal de belleza masculina. Un hombre musculoso, en tensión y preparado para el combate. Su cuerpo está girado con un ligero contraposto, su cabeza mira hacia su izquierda (hacia Roma), con los ojos fijos en su objetivo, con el ceño fruncido. Es increíble que con un cincel, Miguel Ángel consiguiera semejante delicadeza. Ni siquiera hizo modelos de yeso previos a escala real, como hacían otros artistas de la época. Escultóricamente, El David fue una obra
creada para ser contemplada desde distintos puntos de vista, al contrario que la manera medieval, que
diseñaba las esculturas para ser vistas exclusivamente desde el frente.

Destaca el detallismo en los músculos, las venas, las uñas… Sólo le falta hablar. Es un paso adelante de su anterior obra, el Moisés, de tal realismo que cuenta la leyenda que, al acabarlo, el artista golpeó la rodilla derecha de la estatua y le dijo «¿por qué no me hablas?», sintiendo que la única cosa que faltaba por extraer del mármol era la propia vida.

Elena Piqueras, María Ruiz, Pablo Peris, Abel Pérez, Mar Zafrilla. 2º ESO B

Escuela de Atenas de Rafael

Esta obra artística se trata de una pintura creada por Rafael Sanz desde el año 1510 hasta el año 1512. Se encuentra en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano. Pertenece al periodo de la historia llamado Renacimiento, por lo que es de estilo renacentista. Por ello, predomina la línea frente al color, compensa los tonos fríos con los cálidos, lo que produce armonía. También tiene luz natural, se intenta crear volumen mediante el claroscuro, el foco de luz proviene de arriba e intenta distribuirla de forma homogénea, sin marcar excesivos contrastes. Es simétrica, con un gran eje que, al pasar entre Platón y Aristóteles, divide el cuadro en dos partes. En cada uno de los lados, aparecen los grupos compensados. Se advierte el uso de la geometría, lo que organiza el cuadro mediante formas armónicas irregulares. La perspectiva lineal nos conduce al punto de fuga central que vuelve a insistir en la idea de la simetría y la armonía. La relación que se establece entre la pintura y el periodo de tiempo al que pertenece es que se plasman las ideas clasicistas pertenecientes al humanismo y la razón y la proporción que quieren mostrar en él.

Cristina Peirats Alonso, Lucía Rodríguez Miquel, Valentina Uzcategui, Paula Ruiz López,
Claudia Sánchez Mínguez. 2º ESO B


La Gioconda o Mona Lisa (Leonardo Da Vinci)


El Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo, más conocido como La Gioconda, o Mona Lisa, es una obra pictórica del pintor renacentista italiano Leonardo da Vinci. Fue adquirida por el rey Francisco I de Francia a principios del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado Francés. Se exhibe en el Museo del Louvre de París.
 
La Gioconda ha sido considerada como el cuadro más famoso del mundo. Su fama se debe probablemente a las múltiples referencias literarias, a las diversas hipótesis sobre la identidad de la protagonista y al espectacular robo del que fue objeto el 21 de agosto de 1911.
Es además la última gran obra de Da Vinci. Después de terminar el cuadro, Leonardo llevó su obra a Roma y luego a Francia, donde la conservó hasta su fallecimiento en su residencia del castillo de Clos-Lucé. Se sabe que pasó a manos del rey francés Francisco I, quien la habría comprado por un importe de 12.000 francos, aunque no está claro si fue en 1517, antes de la muerte del artista, o con posterioridad a su fallecimiento en 1519. Tras la muerte del rey, la obra pasó a Fontainebleau, luego a París y más tarde al palacio de Versalles. Con la Revolución francesa llegó al Museo del Louvre, lugar donde se trasladó en 1797. En 1800 Napoleón Bonaparte ordenó sacar el cuadro del museo y colocarlo en su dormitorio del palacio de las Tullerías hasta que lo devolvió al museo en 1804. Allí se alojó definitivamente, salvo un breve paréntesis durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el cuadro fue custodiado en el castillo de Amboise y posteriormente en la abadía de Loc-Dieu. Hasta 2005 se ubicó en la Sala Rosa del Louvre, y desde entonces se encuentra en el Salón de los Estados. Es pertinente decir que la mayoría de datos acerca del cuadro se conocen gracias al trabajo biográfico del pintor Giorgio Vasari, contemporáneo de Leonardo.


Leonardo Da Vinci

Leonardo da Vinci fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Murió acompañado de Francesco Melzi, a quien legó sus proyectos, diseños y pinturas. Tras pasar su infancia en su ciudad natal, Leonardo estudió con el célebre pintor florentino Andrea de Verrocchio. Sus primeros trabajos de importancia fueron creados en Milán al servicio del duque Ludovico Sforza. Trabajó a continuación en Roma, Bolonia y Venecia, y pasó los últimos años de su vida en Francia, por invitación del rey Francisco I.

¿Dónde se encuentra?
El Museo del Louvre es el museo nacional de Francia consagrado al arte anterior al impresionismo. Es uno de los más importantes del mundo. Está ubicado en París (Francia), en el antiguo palacio real del Louvre, y actualmente promueve dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).


Sus extensas colecciones son el resultado de un doble esfuerzo histórico. Al coleccionismo desarrollado por la monarquía francesa a lo largo de varios siglos, se sumó el esfuerzo de los hombres de la Ilustración, la labor desamortizadora de la Revolución francesa, las victorias militares durante las guerras napoléonicas, y las campañas arqueológicas y compras impulsadas durante todo el siglo XIX. La apertura del Louvre en 1793 significó, dentro de la historia de los museos, el traspaso de las colecciones privadas de las clases dirigentes (monarquía, aristocracia e Iglesia) a galerías de propiedad pública para disfrute del conjunto de la sociedad. Por ello el Louvre constituyó el precedente de todos los grandes museos nacionales, y de hecho fue el modelo para muchos de ellos. Es el museo de arte más visitado del mundo, muy famoso por sus obras maestras, especialmente La Gioconda de Leonardo da Vinci. El Louvre es uno de los museos más grandes del mundo.
  
Curiosidades
Es la pintura más visitada del mundo. Una peculiaridad de la dama que aparece en el cuadro es que no tiene cejas ni pestañas. Aunque hoy en día nos extrañe, era una costumbre común entre las damas florentinas de la época, depilarse todo el vello de la cara.
En 2005 fue instalada tras una vitrina antibalas en una sala especial donde está protegida del calor, la humedad y el vandalismo. El traslado y acondicionamiento tuvo un coste de 6 millones de dólares que corrieron a cargo de la misma cadena televisiva japonesa que patrocinó la restauración de la Capilla Sixtina.
Tiene un valor de 700 millones de dólares.
En 2005 la sonrisa de Mona Lisa fue analizada con un “software de reconocimiento de emociones” en la Universidad de Amsterdam. El resultado fue que de sus ojos y labios se desprende que la modelo era un 83% feliz, tenía un 9% de desagrado, un 6% de miedo y un 2% de enojo.

Luna Hurtado, Sofía Garner, Lucía Llopis, Juan Carlos y Lucía Dolz. 2º ESO A

La cúpula de Brunelleschi


La cúpula de la catedral de Santa María di Fiore es una obra arquitectónica construida entre los años 1377-1446 en Florencia, Italia. Su autor es Filippo Brunelleschi, quien inició con esta obra el Renacimiento italiano y florentino en la arquitectura. Está considerada como la construcción más importante edificada en Europa desde la época Romana, debido a la relevancia fundamental que ha desempeñado para el desarrollo posterior de la arquitectura y de la concepción moderna de la construcción.

El Renacimiento es el gran movimiento artístico y filosófico que se produce en Europa a fines del siglo XV. Este movimiento se manifiesta particularmente en las artes, admirando y tomando como modelo a la antigüedad clásica y su antropocentrismo: se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo. El nombre de Renacimiento alude a lo que este movimiento quiso ser: un renacer de la cultura grecolatina. Comenzó como un movimiento orientado por artistas e intelectuales, bajo el signo del Humanismo; ya que para ellos el hombre era lo primordial. Es un renacer de las artes donde los asuntos representados, desde el punto de vista ético y estético no son ya más absolutamente en función del concepto de vida cristiano. Los intelectuales del Renacimiento entre otros aspectos, apuntan hacia la fusión de lo cristiano con los conocimientos del periodo clásico antiguo de Grecia y Roma.
La cúpula de la catedral de Florencia se levanta sobre un tambor de planta octogonal realizado en piedra. Cada uno de sus ocho lados está revestido por placas de mármol (blanco y verde). Sobre este tambor se levanta la cúpula propiamente dicha que, al exterior, muestra un claro perfil apuntado en el que destacan los ocho nervios realizados con sillares de mármol blanco de cuatro metros de espesor. La cúpula está cubierta por tejas de barro planas, de color rojizo. En el punto de convergencia de los nervios se alza una linterna prismática, de ocho lados y 16 metros de altura, con contrafuertes rematados por espirales y cubierta por una estructura cónica coronada por una esfera de cobre dorado sobre la que se alza una cruz.

Elevada sobre un tambor octogonal, a la manera de los cimborrios góticos. Dimensiones Colosales y una ingeniosa solución técnica: 2 cúpulas unidas, una interior semiesférica y otra exterior apuntada, que contrarresta los empujes de la primera. Utiliza ladrillos huecos (menor peso). Con linterna y cimbra de madera Decoración exterior a base de galerías de arcos de medio punto, hornacinas y los entablamentos clásicos.
Algunas características del Renacimiento en la arquitectura son, por ejemplo, que se inspira más en su antecedente romano que en el griego. La bóveda de cañón y los arcos de medio punto por su sencillez fueron los más corriente. Otra característica es que se introdujeron tirantes metálicos entre las bóvedas para contrarrestar las cargas. Las construcciones más importantes fueron la iglesia, la villa y la fortaleza.

El Renacimiento italiano se inició en un período de grandes logros y cambios culturales en Italia que se extendió desde finales del siglo XIV hasta alrededor de 1600, constituyendo la transición entre el Medievo y Europa moderna.
Los orígenes del movimiento pueden rastrearse desde inicios del s. XIV, principalmente en la esfera literaria, aunque también ya se detecta de forma incipiente algunas de sus características fundamentales, como el mecenazgo, el intelectualismo y la curiosidad por la Cultura Clásica. No obstante, muchos aspectos de la cultura italiana permanecerán en su estado medieval y el Renacimiento no se desarrollará totalmente hasta finales de siglo.

Leyre Vergara,  Sofia Ballester, Álvaro Ávila, Álvaro Camps, Óscar Serra y Adrián Rodríguez. 2º ESO A

Capilla del Rey Casto, Catedral de Oviedo

La capilla del Rey Casto fue construida por orden del obispo Tomás Reluz en 1705, y se estructura paralela a la catedral formando un templo a parte con entrada exterior propia a través de un jardín situado a la izquierda de la catedral.
Se une a la catedral por la gran puerta obra de Juan de Malinas construida entre 1470 y 1485 en estilo gótico. La puerta se divide en dos por un parteluz en el que se esculpió la figura de La Virgen con El Niño.

Sobre las pechinas de los arcos torales hay bustos de varios reyes asturianos. En el interior de la capilla se encuentra el Panteón de reyes de la Catedral de Oviedo, en cuyo centro se encuentra el sepulcro de Ithacio siglo V. Sus personajes de tipo nórdico, de largas barbas y abundantes y pesados ropajes con rostros realistas y expresionistas y alcanzó gran fortuna en España. Los personajes grandes y caracterizados se ven a simple vista los otros forman una serie muy monótona sin que puedas diferenciar sus edades.

Reyes Romera. 2º ESO A

RETABLO DE DON SANCHO DE ROJAS

El Retablo del Arzobispo don Sancho de Rojas es un interesante ejemplo de arte gótico con influencias de la pintura trecentista florentina, realizado por los pinceles de un pintor castellano. Los temas desarrollados en cada una de las tablas se pueden asociar con el ciclo de la Infancia de Cristo (Anunciación, Natividad, Adoración de los Magos y Presentación en el Templo), con el ciclo de la Pasión (Cristo ante Caifás, Flagelación, Camino del Calvario y Crucifixión) y, por último, con el ciclo de la Muerte y Glorificación de Cristo (Quinta Angustia, Santo Entierro, Bajada al Limbo, Pentecostés, Ascensión y Misa de San Gregorio).

La tabla central está dedicada a la Virgen Entronizada con el Niño rodeada de un coro de ángeles con instrumentos musicales. Esta iconografía deriva de la Virgen en Majestad bizantina (Panagia Nikopoia) y está también relacionada con la tradición de la pintura trecentista italiana. La Virgen impone la mitra al arzobispo don Sancho de Rojas, mientras el Niño corona al rey de Aragón, don Fernando de Antequera, gestos ambos que son una clara alusión al origen divino del poder eclesiástico y real. El pintor introduce una iconografía que aparece en el siglo XIV, al representar a los dos donantes precedidos por la imagen de un santo.

Entre los pináculos aparece el escudo de la familia de los Rojas, muy vinculada a Toledo: cinco estrellas azules en campo de plata. Este blasón permite identificar al prelado con Sancho de Rojas, el cual estuvo muy relacionado con el rey de Aragón. El retablo fue encargado por el arzobispo don Sancho de Rojas para la primitiva iglesia del monasterio de San Benito el Real de Valladolid. A finales del siglo XVI fue sustituido por un retablo de Alonso de Berruguete y enviado a la iglesia parroquial del pueblo de San Román de la Hornija. En 1929 fue adquirido por el patronato del Museo del Prado.

Oscar Serra. 2º ESO A

RETABLO DE LA VIDA DE LA VIRGEN Y SAN FRANCISCO

Autor: Francés, Nicolás
Escuela: Española
Movimiento: Gótico internacional
Tema: Religión
Datación: 1445 - 1460
Materia: Tabla
Técnica: Temple Óleo

El retablo de la vida de la Virgen y San Francisco consta de un cuerpo compuesto por tres calles: la de la izquierda dedicada a San Francisco, y la central y la de la derecha a la vida de Cristo y de la Virgen. Aunque cada calle tiene tres registros superpuestos, la central se eleva en altura al ocupar los dos registros inferiores la tabla de la titular, la Virgen con el Niño, entronizada y con ángeles. En el banco, a ambos lados de la tabla central con ángeles músicos, se representa el doble Credo: los apóstoles identificados por sus atributos, alternando con profetas que portan filacterias con sus nombres. El retablo fue realizado originalmente para un monasterio franciscano desconocido y trasladado después a la capilla de una granja próxima a La Bañeza (León). Esta es una pintura española del románico al Renacimiento que esta en el Museo Nacional Del Prado.
El retablo esta formado por nueve grandes tablas, más las dieciocho que componen el banco (o predela). La escena principal es La Virgen con el Niño rodeados de ángeles músicos, completada por cinco escenas de las vidas de Cristo y de la Virgen, en las calles derecha y central, y tres escenas de la vida de San Francisco en la calle izquierda. Todas están enmarcadas con tracerías góticas conopiales. Estilísticamente las tablas responden al llamado Gótico Internacional, combinando el gusto italiano por la claridad de la narración con la atracción nórdica por los detalles naturalistas. La concepción de este retablo responde al interés por la representación de la realidad que se inició con el Gótico.

Gemma Sánchez. 2º ESO A

Giotto di Bondone


Giotto di Bondone nace en Colle de Vespignano (Vicchio) en 1267 aunque para algunos críticos como Carlo Ludovico Ragghianti esta fecha se podría adelantar hasta una década. Muere en Florencia el 8 de enero de 1337. Reconocido artista de la época, desarrolló varios ámbitos artísticos, destacando la poesía, escultura, arquitectura y sobre todo la pintura, considerándose este autor del Trecento uno de los iniciadores del movimiento renacentista en Italia. Su obra tuvo una influencia determinante en los movimientos pictóricos posteriores. Giotto nació, según las fuentes más fiables, en Colle de Vespignano, en las cercanías de Vicchio del Mugello, una localidad cercana a Florencia. Según su principal biógrafo, Giorgio Vasari, era hijo de un campesino llamado Bondone y pasó su infancia como pastor de ovejas. Si bien la mayoría de los autores cree que se llamaba en realidad Giotto di Bondone, otros opinan que su verdadero nombre de pila era Ambrogio o Angelo, y que el nombre por el que es conocido, Giotto, no sería más que un diminutivo, derivado de Ambrogiotto o Angelotto.

Según los biógrafos, fue discípulo del pintor florentino Cimabue, el artista más conocido de su época. Vasari relata el modo en que el pequeño de once años demostró por primera vez su talento artístico: cuenta que, estando el niño al cuidado de unas ovejas, mataba el tiempo dibujando a una de ellas sobre una piedra plana con una tiza. Acertó a pasar por allí Cimabue, quien, impresionado por el talento natural de Giotto que había dibujado una oveja tridimensional, tan natural y perfecta que parecía viva, le acompañó hasta su cabaña y consiguió convencer al padre de que le dejara hacer del muchacho su aprendiz.
Otra versión de la biografía de Giotto manifiesta que su padre le mandó a Florencia para que trabajase como aprendiz con un mercader de lanas. El joven, muy interesado en el arte, tomó la costumbre de visitar el estudio de Cimabue para ver a los artistas trabajar, hasta que tras la insistencia su padre le permitió entrar al taller.
Vasari refiere que Giotto era un aprendiz divertido y bromista, a tal punto que en una ocasión pintó una mosca en la nariz de un retrato. Su técnica era tal que Cimabue intentó espantarla con la mano antes de darse cuenta de que estaba pintada. Esta anécdota de juventud presagia ya la técnica característica de Giotto, que le capacitaba para pintar figuras casi reales.

Adrián Rodríguez. 2º ESO A


Frescos de Giotto

Se trata de una pintura, concretamente un fresco, ya que fue pintado cuando el yeso aún estaba húmedo. Elaborado por el pintor, escultor, poeta y arquitecto Giotto di Bondone nacido en Colle de Vespignano en 1267. Ubicado en la capilla de Scrovegni, (también conocida como la capilla de la Arena), Padua, fue pintada durante los años 1303-1306. Consideramos la decoración de frescos de ésta capilla como una obra comparable a la de Miguel Ángel en la capilla Sixtina.
Toda la capilla está decorada de frescos que narran la historia de la Salvación de Jesucristo, pero enfocada al Nuevo Testamento y utilizando narraciones de los evangelios apócrifos como la historia de San Joaquín y la vida de la Virgen.

Pintada durante el Imperio Bizantino, pertenece la época posterior al Renacimiento. Los frescos que recorren la única nave de la capilla son 40 escenas de la vida de Cristo y la vida de la Virgen María, que concluyen el programa iconográfico en una escena del Juicio Final en la pared occidental. El conjunto se completa en la bóveda de la nave por un cielo estrellado con medallones. Tiene cierto naturalismo y busca dar volumen y forma con la mirada. Abundan líneas curvas y sinuosas. Y se utilizan colores claros.

La pintura más importante de esta capilla narra la Huida a Egipto que representa a José, María y Jesús huyendo a Egipto para evitar la persecución de Herodes, que había ordenado la matanza de los inocentes. Habían sido advertidos en sueños por un ángel, que les marca el camino. María, montada en un asno conducido por José, lleva al Niño sujeto por un pañuelo.

Esta obra pertenece a la Edad Media, concretamente a la época del Imperio Bizantino. Varias veces restaurada (la última intervención de importancia tuvo lugar en 2001) estaba conectada, mediante una puerta lateral, con el palacio de la familia (hoy desaparecido), que había sido construido por orden de los Scrovegni siguiendo el trazado elíptico de los restos del cercano anfiteatro romano, que hoy forma el jardín que está delante del edificio.

Irene Remolí. 2º ESO A

GÁRGOLAS DE NOTRE-DAME


Las gárgolas de Notre-Dame están en la catedral de Nuestra Señora (en francés, Cathédrale Notre-Dame) es una catedral de culto católico, sede de la archidiócesis de París, la capital de Francia.
Se trata de uno de los edificios más señeros y antiguos de cuantos se construyeron en estilo Gótico. Se empezó su edificación en el año 1163 y se terminó en el año 1345. Dedicada a María, madre de Jesucristo, se sitúa en la pequeña isla de la Cité, rodeada por las aguas del río Sena. Es uno de los monumentos más populares de la capital francesa.
Las gárgolas fueron introducidas por primera vez en las catedrales de estilo gótico, eran utilizadas para el desagüe de las catedrales, que despedían el agua por los orificios de la boca de la escultura.

Las gárgolas cumplían tres funciones básicas, a saber:
Desaguar los tejados.

Decorar dichos desagües buscando, por tanto, una finalidad estética.
Una tercera, apoyada en creencias populares y leyendas de que sirven para ahuyentar al demonio y otros espíritus del mal.

Juan Carlos Martí. 2º ESO A


miércoles, 6 de junio de 2018

Sant Joan de Caselles


Sant Joan de Caselles es una iglesia románica construida a finales del siglo XII, por tanto se trata de una obra de la arquitectura de la época medieval. La obra fue elaborada a finales del siglo XII en el antiguo camino de Canillo (Andorra). La primera referencia expresa a la iglesia data del año 1312. Esta iglesia pertenece al estilo románico que fue predominante en Europa occidental entre los siglos XI y XIII. Esta corriente arquitectónica es considerada como el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó varios tipos de arquitectura aparecidos durante la temprana Edad Media. Aunque en cada país europeo tenía características propias, tuvo la suficiente unidad arquitectónica como para ser considerado el primer estilo internacional de ámbito europeo. El arte románico español cuenta con unas características propias que fueron introducidas en los condados catalanes como:
- Empleo del arco de medio punto.
- Piedra escuadrada pero no pulida.
- Cabeceras de semitambor adornadas con arquillos y bandas rítmicamente dispuestas (arcos o bandas lombardas).
- Los templos se cubren con bóvedas pétreas de cañón y horno.
- Las naves son más amplias y elevadas, al menos en comparación con antiguos edificios prerrománicos.
- Se emplean los pilares como sustentación.
- No hay figuración escultórica.


Sant Joan de Caselles presenta una sola nave rectangular, alta y sencilla, con ábside semicircular al este construido con posterioridad a la nave. La nave se remata con una sencilla cubierta de madera. En el lado norte de la nave se eleva el elemento más característico del templo: su campanario. Se trata de una torre de planta cuadrangular. Presenta tres niveles de ventanales, los dos superiores geminados, decorados con bandas y arcuaciones de estilo lombardo. Esta iglesia presenta, como carácter excepcional, la puerta de acceso a su interior en el lado norte de la nave. La explicación de este cambio de emplazamiento es muy sencilla: el lado sur del templo, a donde debería abrirse, se levanta sobre un precipicio que cae directamente sobre el río Valira de Oriente. De los dos pórticos que tiene la iglesia, el que ocupa el emplazamiento original es el del norte. El segundo porche, a los pies del templo, en su lado oeste, fue añadido siglos después.


En el interior del edificio se conservan diferentes piezas artísticas, siendo la principal una imagen en estuco de grandes dimensiones del Cristo en Majestad, enmarcada por un mural con pinturas al fresco que describen escenas del Calvario, obras del siglo XII, y detrás del altar un retablo gótico de principios del siglo XVI atribuido al llamado "Maestro de Canillo" con influencias del renacimiento italiano y germánico, que contiene diversas escenas de la vida de San Juan (patrón de la iglesia).
La construcción de la iglesia se enmarca dentro de la plena Edad Media, concretamente en el siglo XII. Durante esta época la Península Ibérica vive un periodo de reconquista, en el que la cristiandad hace importantes avances sobre la población musulmana. Al estar al norte de la Península Ibérica, Sant Joan de Caselles tiene más influencia del arte francés que de la propia tradición hispánica más influenciada por el arte mozárabe.

Daniel Cardona. 2º ESO A

IGLESIA DE SANT CLIMENT DE TAÜLLL

La Iglesia de Sant Climent de Taüll es un iglesia románica que se encuentra en Tahull (en catalán Taüll) en Lérida, España. Fue elaborada el 10 de diciembre de 1123 por Ramon Guillem.

Su planta es de basílica perfecta con tres naves que contrasta bastante con la techumbre de madera, sustituida en la época por la bóveda de piedra y ladrillo. Esto podría considerarse como un hecho anacrónico. Por otro lado, la decoración lombarda del exterior sitúa a la iglesia en una modernidad que se había extendido ya por las regiones italianas de Mantua y Verona.
El edificio es de planta basilical con tres naves, con un ábside y a sus lados dos absidiolos, el que corresponde a la nave central más grande que los otras dos, más una torre exenta situada en la fachada meridional hacia oriente, muy cerca de los ábsides. En el interior las naves están divididas por tres columnas cada una. Las columnas son cilíndricas, hechas de piedras amalgamadas. Algunas salen directamente desde el suelo, mientras que otras se asientan sobre una basa muy simple.

Las pinturas del ábside central representan al Pantocrátor en mandorla rodeado del Tetramorfos y dos serafines, bajo los que se sitúan la Virgen y los apóstoles.
Estas columnas carecen de capiteles y en su lugar están rematadas con ábacos muy sencillos, sobre los que se asientan los arcos. Sobre los arcos se eleva el muro, que tiene la suficiente altura para dar lugar a las dos vertientes del tejado. Los muros no tienen ornamentación alguna y solo se ven interrumpidos por los vanos de las puertas. En los ábsides se aplica una decoración lombarda muy simple y armoniosa. El ábside central está decorado por grupos de cuatro arquillos ciegos, dobles, separados por medias columnas. La torre campanario es cuadrada y está exenta, aunque edificada muy cerca del grueso del edificio, en el ángulo del muro sur, junto a la cabecera. Es alta y esbelta, como todas las torres lombardas levantadas en el valle de Bohí. Corresponde al grupo de torres contemporáneas de las italianas edificadas en el siglo XII, que se construyeron mucho más elegantes que las de la etapa anterior. Tanto la iglesia como el dibujo pertenecen al período románico en el siglo XII.

Sofía Ballester. 2º ESO A

MEDINA AZAHARA DE CÓRDOBA

Fue una ciudad palatina o aúlica que mandó edificar Abderramán II,a unos 8 km en las afueras de Córdoba en dirección oeste, más concretamente, en Sierra Morena. Madínat al-Zahra fue su autor. Fue elaborada en el año 936. Está situada a unos 8 kilómetros al oeste de Córdoba, en las últimas estribaciones de Sierra Morena, en la ladera del Yabal al-Arus, frente al valle del Guadalquivir y orientada de norte a sur, sobre un espolón de la sierra, entre dos barrancadas, que se adentra en la campiña se encuentra Medina Azahara o Madínat al-Zahra. El Califato de Córdoba fue un estado andalusí proclamado por Abderramán III, de la dinastía Omeya, en el año 929 d.C. Con de mayor esplendor político, social y económico de la España musulmana, haciendo de la ciudad de Córdoba la más avanzada de Europa y el asombro del mundo. Respecto al origen del nombre podría provenir, como se ha dicho anteriormente, del nombre de su esposa más querida al-Zahrá, el cual significa "La Flor" quien le sugirió construir una hermosa ciudad extramuros de Córdoba, una ciudad que llevaría el nombre de la amada y se convertiría en la "Ciudad de al-Zahrá", la "Ciudad de la Flor de Azahar". 

En esta imagen se puede observar que hay un pórtico que era la entrada oriental al recinto del alcázar, situada frente a la plaza de armas. Todo el recinto esta dividido en diferentes salas con diferentes nombres.


Álvaro Ávila. 2º ESO A

SAINTE CHAPELLE

El lugar más sagrado
Las reliquias de la Pasión se conservaban en una tribuna con un altar elevado, que fue desmantelada durante la Revolución Francesa y reconstruida en el siglo XIX.

Testigo de otros tiempos
La capilla, de la que vemos la fachada principal, quedó intacta tras derribarse el palacio real de la Îlle de la Cité, en cuyo recinto se levantaba; su sitio lo ocupa hoy el palacio de Justicia.

El monarca y su creación
En esta miniatura, san Luis sostiene una maqueta de la Sainte-Chapelle, en cuya concepción debió de participar muy activamente. Miniatura de las Crónicas de Saint-Denis. Siglo XIII.

Las quince vidrieras
Contienen hasta 1.113 escenas, con abundantes referencias a la realeza: vemos a los soberanos del Antiguo Testamento y al propio Luis IX, que porta la corona de espinas.

La iglesia inferior
Las columnas azules con flores de lis son el símbolo de la Corona francesa; las columnas rojas con castillos de oro lo son de Castilla, por ser Luis IX hijo de Blanca de Castilla.

Los doce apóstoles
Sus estatuas, que presumiblemente portaron los símbolos de cada apóstol y de la Pasión, sufrieron repetidas mutilaciones y restauraciones.

La historia de la capilla comienza en 1241 cuando fueron llevadas hasta Francia, de Constantinopla, la corona de espinas, parte de la cruz, el hierro de la lanza, la esponja y otras reliquias del martirio de Jesucristo, que habían sido adquiridas por el rey Luis IX a Balduino, último emperador latino de Constantinopla. El rey francés acudió a recibir estas sagradas reliquias y él mismo entró en París con ellas, descalzo, depositándolas de forma provisional en la capilla de San Nicolás de su palacio, hasta tanto se construyera una capilla digna de las reliquias. La Sainte Chapelle se inició probablemente en 1241 y fue consagrada en 1248.

Arquitectura
La Santa Capilla vista desde el Palacio de Justicia.

El proyecto se debe, probablemente, a Pierre de Montrieul que la edificó en un corto período: de 1242 a 1248. Este edificio es una obra maestra, al punto que algunos consideran que señala el apogeo de este arte. Concebida como un joyero destinado a contener reliquias debía servir, también, como capilla real construida dentro del mismo palacio, en la Isla de la Cité. Se superponen en ella dos capillas, la inferior para la gente común, y la superior para la corte del rey, como era costumbre en las construcciones de los palacios reales de la Edad Media. En principio, no se podía acceder a la capilla alta más que por medio de las galerías superiores del palacio ya que no se contempló la construcción de una escalera exterior.

Capilla baja (o inferior)
La capilla baja, dedicada a la Virgen accesible para la gente común y al servicio de palacio soporta la capilla alta (o superior). El techo, sostenido por infinidad de columnas soporta el peso de todo el edificio; la capilla baja se construyó por su utilidad funcional y arquitectónica ya que permitió aliviar al máximo la construcción de la capilla alta y soportar todo el peso de la misma. Esta parte tiene planta de salón con tres naves; la del centro más grande; de detallada decoración policromada. La superior tiene una nave de 20 m de altura. Sobre cada pilastra se levanta la estatua de un apóstol. La esbeltez de las cortas columnas hace que la bóveda parezca más ligera.
Desde el punto de vista decorativo, se distinguen dos tipos de columnas en la Capilla Baja: las columnas azules decoradas con flores de lis, símbolo de la realeza francesa, y las columnas rojas decoradas con castillos de oro, símbolo de Castilla, por ser Luis IX hijo de Blanca de Castilla.

La capilla alta (o superior)
Capilla superior.

Las paredes de la capilla alta fueron prácticamente suprimidas, reemplazándolas por altos ventanales que dejan pasar la luz. Las vidrieras representan escenas religiosas. Fueron diseñadas situando a los personajes reales según sus cargos, así las que representan al rey David o al rey Salomón están situados cerca del rey. Las vidrieras constituyen un conjunto homogéneo; los colores dominantes son el azul, el rojo y el amarillo que dan, a la capilla, un colorido muy característico. Las ventanas de la nave, de 15,35 metros de alto, por 4,70 metros de ancho, están divididas por cuatro ojivas, encima de las cuales hay un rosetón de 6 lóbulos y 2 cuatrilóbulos (elemento en forma de trébol de cuatro hojas). Las ventanas del ábside de 13,45 metros de alto, por 2,10 de ancho, sólo tienen dos ojivas y 3 trilóbulos (elemento en forma de trébol).

Alec Solá. 2º ESO B

La Pietà del Vaticano

Esta escultura está hecha de mármol. Fue realizada por Miguel Ángel entre el 1498 y 1499. Fue construida en la Capilla de Santa Petronila del Vaticano. La Piedad fue trasladada en 1749 a su ubicación actual en la Basílica de San Pedro, la primera capilla a la derecha. Sus dimensiones son 1.74 x 1.95 m, se encuentra en la basílica de San Pedro en la cuidad del Vaticano.

Esta obra es de bulto redondo, lo que significa que se puede ver desde todos los ángulos, pero el punto de vista preferente es el frontal. En esta obra podemos apreciar como la Virgen María sostiene a Cristo entre sus brazos, muestra un idealismo renacentista.
La obra fue encargada por el cardenal de Saint Denis, Jean Bilhères de Lagraulas o de Villiers, benedictino, embajador del monarca francés ante la Santa Sede, al que el autor conoció en Roma.
El 21 de mayo de 1972 (día de Pentecostés) la imagen sufrió un atentado cuando un geólogo australiano de origen húngaro, llamado Laszlo Toth, golpeó en apenas unos pocos segundos el rostro y uno de los brazos de la Virgen con un martillo en quince ocasiones.

Alec Sola, Hugo Muñoz, Sergio Arnau, Paula Carlos, Nuria Martínez, Celia Ferruses. 2º ESO B

Capilla Sixtina

La Capilla Sixtina, es una capilla del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial del papa. Está situada en el Vaticano a 5 minutos de Roma en una zona céntrica y muy turística de Italia. Fue diseñada y creada por el pintor y escultor italiano Miguel Ángel desde el 1473 al 1471.

Esta obra pertenece al Renacimiento. En el interior de la capilla, en los cuadros se pueden observar a hombres y mujeres representados de una manera bella, y que todos tienen más o menos la misma proporcionalidad en su cuerpo.
En la Capilla Sixtina se puede observar un palacio apostólico bastante grande y concurrido. La capilla es un edificio alto y rectangular, y sus medidas exactas son difíciles de determinar, ya que solo se conocen las del interior: 40,9 metros de largo por 13,4 metros de ancho.
El exterior no tiene adornos arquitectónicos ni escultóricos, como es común en muchas iglesias medievales y renacentistas de Italia. No tiene fachada principal ni entradas exteriores; sólo se puede acceder a través del interior del Palacio Apostólico, y el exterior sólo es visible desde las ventanas de alrededor y desde patios interiores del palacio. Esta obra se puede encuadrar en el Renacimiento. La relación que existe entre el periodo renacentista y esta obra es principalmente la de la forma y escultura.

Mar Díaz, Dorian Fernández, Lucho Gimenez, Juan Mi Marín, Miguel Angel Carles. 2º ESO B

Notre-Dame de Reims

La catedral Notre-Dame de Reims es una catedral católica, de arquitectura gótica. Tuvo 5 autores. Fueron los arquitectos Jean d'Orbais, Henri Deneux, Bernard de Soissons, Jean le Loup y Gaucher. Se empezó a elaborar en el año 1163 y se terminó en el año 1345. Fue elaborada en Reims, Francia. Se encuentra en Reims, Francia. Pertenece al estilo Gótico de la Edad Media (baja). El estilo Gótico se inicia en el siglo XIII, y persiste hasta el siglo XV. Se caracteriza generalmente por prodigiosas catedrales llenas de luz y con una gran altura. Este arte se ha definido durante mucho tiempo de manera bastante superficial exclusivamente por la utilización de uno de sus elementos, el arco apuntado. También, en la escultura gótica las tallas en piedra continúan usándose para la decoración de la arquitectura.

Las esculturas góticas nacieron en los muros de las iglesias, a mediados del siglo XII en la Isla de Francia. En cuanto a la pintura gótica, se tendió a aproximar la representación de los personajes religiosos (los santos, los ángeles, la Virgen María, Cristo) en un plano más humano que divino, dejándoles demostrar emociones (placer, dolor, ternura, enojo), rompiendo el hieratismo y formalismo románico. En el exterior podemos observar que hay tres pórticos, los tres están cargados de estatuas. El pórtico mayor está dedicado a la virgen María. Los arcos que posee son apuntados, algunos rematados con gabletes, componentes totalmente decorativos propios de este estilo. También
podemos observar que contiene arcos ciegos, tracerías con tretrafolios y numerosas vidrieras.

Por último, la luz tendrá una influencia importantísima en el interior por la multitud de vidrieras de las que consta la construcción. El interior es bastante similar al de la Catedral de Amiens, sin embargo el trabajo de los capiteles en particular y los del molduraje en general es mucho más elaborado. El interior destaca por la esbeltez de su estructura y presenta tres niveles: arcos, triforio y ventanas. La galería de arcos contiene (cada una), una estatua de reyes en su interior. Las vidrieras restauradas poseen tonos rojizos o azulados. Como resultado, hay mucha luz.

Como hemos dicho antes posee muchos arcos de distintos tipos, estatuas, y numerosas vidrieras que
hacen que la catedral sea muy luminosa. Estas características son del estilo gótico.

Mar Zafrilla. 2º ESO B